La alcaldesa presentó la mejora del servicio y los nuevos vehículos de BiciCoruña, que comenzará a operar antes del mes de julio
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, presentó este martes la renovación y ampliación del servicio público de préstamo de bicicletas BiciCoruña. Las nuevas bicicletas eléctricas y mecánicas estarán disponibles para la ciudadanía en las próximas semanas, una vez finalice la instalaciones de las 23 primeras estaciones de carga y préstamo.
Hasta ahora, el sistema de BiciCoruña contaba con 23 estaciones distribuidas por la ciudad con 356 puestos y 180 bicicletas en rotación. Tras 12 años de funcionamiento y un crecimiento continuo de personas usuarias y uso del sistema, el Gobierno municipal de Inés Rey decidió proceder a su mejora y ampliación dentro de la estrategia Eidus Coruña, que tiene como objetivo transformar el área urbano de A Coruña en un espacio de mayor calidad urbana, equilibrado económica y socialmente, inclusivo e integrador. "Las nuevas bicis eléctricas serán la base de una movilidad moderna y sostenible para Coruña", apuntó Rey.
La renovación del sistema de BiciCoruña supone la incorporación de 514 bicicletas nuevas, de las que 172 son eléctricas y 342, mecánicas. Además, habrá un total de 990 puntos de estacionamiento, con base de carga, repartidos en 55 estaciones con una capacidad mínima de 15 puestos. El sistema se complementará con nuevos sistemas TIC, como una nueva página web y una aplicación móvil, además del programa de gestión que permitirá el funcionamiento del nuevo sistema. El presupuesto total de la renovación de BiciCoruña asciende a 1.792.030 euros, segundo explicó Inés Rey hoy en el Obelisco durante la presentación de los nuevos modelos de vehículos.
"El objetivo de esta mejora es dotar a la ciudad de un sistema de préstamo de bicicletas moderno, seguro y en la línea del resto de grandes ciudades europeas", dijo la alcaldesa. Rey indicó que el objetivo es fomentar una movilidad que encaje en el modelo de ciudad que se está instaurando en este mandato. Esta renovación supone también que el servicio llegue a nuevos puntos de la ciudad, fomentando esa movilidad sostenible en todos los barrios de la ciudad. Esta inversión busca también satisfacer las demandas de la ciudadanía en los distintos procesos de Presupuestos Participativos.
Próximos pasos del servicio
A día de hoy están instaladas ya 13 de las 23 estaciones previstas en la primera fase de la renovación del servicio, en la que se sustituyen las antiguas. La alcaldesa, Inés Rey, señaló esta mañana, junto al concejal de Urbanismo, Movilidad, Vivienda e Infraestructuras, Francisco Díaz Gallego, que para poder instalar las diez estructuras restantes será necesario suspender el servicio durante 12 días. Estas labores de mantenimiento comenzarán el 13 de junio, procediendo al desmontaje del sistema actual y la instalación del nuevo sistema para que entre en funcionamiento antes del mes de julio.
Las personas usuarias de BiciCoruña que tengan un abono activo podrán acceder al nuevo servicio tramitando su activación en las nuevas aplicaciones. Se respetará el tiempo de abono que le quedaba por consumir a cada usuario y se les añadirán 15 días extras como compensación por los días sin servicio.
El nuevo sistema se iniciará con las 23 estaciones que sustituyen a las antiguas y se irán añadiendo las nuevas localizaciones hasta completar las 55 estaciones. Los lugares donde se encuentran los puntos de anclaje tuvieron que reajustarse buscando una mayor seguridad para la ciudadanía, para las personas usuarias y para el servicio de mantenimiento. Además, es necesario situar la estructura en un lugar que permita la instalación de la acometida eléctrica necesaria para cargar las bicicletas eléctricas.
Estaciones de última generación
La presentación de las nuevas bicicletas tuvo lugar en el Obelisco, donde quedó instalada hace unas semanas la primera de las nuevas estaciones de anclaje del sistema de BiciCoruña. Se trata de estaciones modulares fuertes y con un sistema antivandalismo. La estructura no requiere obra civil, por lo que son muy versátiles y permiten una rápida instalación o traslado.
Todos los puntos de depósito disponen de opción de carga e identifica el tipo de bicicleta que se coloca, facilitando su entrega a las personas usuarias. Una luz LED indicará que la colocación de la bicicleta estación es correcta y cada puesto cuenta con un botón de avería que conecta con el servicio de mantenimiento.
Características de las bicicletas
Las nuevas bicicletas son de última generación en versión eléctrica (EFIT) y mecánica (Hybrid Fit). Se priorizó la seguridad de la persona usuaria mediante una combinación de ergonomía, comodidad y facilidad de conducción. La eléctrica tiene un peso aproximado de 27,5 kilos y la mecánica, de 21,5 kilos. Disponen de portaequipajes para llevar objetos personales, tres marchas Shimano Nexus, asiento ajustable hasta 25 centímetros, cadena protegida y un sistema de frenado en las dos ruedas de tambor evolucionado de Shimano.
La bicicleta eléctrica cuenta con el motor en el eje del pedalier, lo que ofrece una experiencia de arranque suave, siendo la asistencia proporcional a la fuerza aplicada, adaptándose al ritmo de pedaleo. Cuentan con un sistema GPS que permite conocer a través del sistema de gestión las rutas más usuales e identificar nuevas necesidades de planificación urbana.
Representantes de diferentes asociaciones ciclistas, como Mobi-liza y Vanenbikke, así como el concejal de Urbanismo, Movilidad, Vivienda e Infraestructuras y la propia alcaldesa probaron hoy las nuevas bicicletas.
Compartir